“LA FISIOTERAPIA VA A SER NECESARIA PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID19″

Entrevista para el suplemento de Colegios profesionales del periódico La Rioja.

-La Fisioterapia es inviable sin contacto y aproximación, pero no era la más aconsejable durante la pandemia, ¿Cómo lo han hecho?

Si bien es cierto, que la mayoría de los tratamientos requieren un contacto directo, otros pilares de la Fisioterapia son el Ejercicio Terapéutico y la Educación en dolor que se pueden ejecutar a distancia. En esta pandemia se han utilizado las nuevas tecnologías para hacer un seguimiento de los pacientes y para dar las pautas de ejercicio individualizadas, lo que se ha llamado “telefisioterapia”.                                                                                   Los fisioterapeutas que han estado en la UCI o que han tratado urgencias han podido realizar los tratamientos haciendo uso de los equipos de protección individual.

-¿Cómo está siendo la vuelta a la “nueva normalidad”?

Los fisioterapeutas afrontamos con ilusión esta “nueva normalidad”. Durante la pandemia se ha demostrado la eficacia de la Fisioterapia en el tratamiento de pacientes críticos reduciendo los tiempos de estancia en UCI y en el hospital, además de los beneficios en la recuperación de las secuelas derivadas del COVID19.

Los centros privados de fisioterapia que cerraron voluntariamente como modo de contención de la pandemia ante la escasez de equipos de protección individual (EPIS)  han adaptado sus instalaciones y sistemáticas de trabajo para poder realizar los tratamientos con las máximas condiciones de seguridad. Estas medidas generan en los pacientes una fuerte confianza a la hora de retomar los tratamientos, que ahora son muy demandados para paliar las secuelas del confinamiento, consecuencias del teletrabajo  y recuperaciones que fueron aplazadas.

-Ustedes han jugado un papel muy importante tanto en el ejercicio físico (junto con los Licenciados en Educación Física) durante el confinamiento , como posteriormente con sus consejos sobre la recuperación saludable de la actividad física, ¿se les ha hecho caso?

Como  profesionales sanitarios expertos en el ejercicio y su aplicación terapéutica y preventiva, nuestro deber es dar recomendaciones  y aportar todos nuestros conocimientos para mantener un adecuado estado de salud en la población, evitando el sedentarismo y la inactividad física minimizando las consecuencias del confinamiento y del teletrabajo.

El fisioterapeuta promueve el Ejercicio Terapéutico con el objetivo de mejorar y prevenir alteraciones musculoesqueléticas, dolor o enfermedades crónicas ( artrosis, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cáncer, enfermedades pulmonares) entre otras

Siempre hay excepciones, pero en general si se han seguido las recomendaciones que se han dado durante la cuarentena y de una vuelta progresiva a la actividad física para prevención de lesiones

-¿Qué papel ha jugado el Colegio durante todo este tiempo?

El colegio ha estado atento a las nuevas necesidades tanto para la ciudadanía como para los profesionales en el ámbito público y privado.

Se ha mediado con la Consejería de Salud en La Rioja y con el Ministerio de Sanidad a través del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España para diferentes peticiones que los colegiados demandaban.

Ha sido muy importante la unión tan fuerte del colectivo que hay actualmente: unión de los 17 colegios de Fisioterapeutas de España, de la Asociación española de Fisioterapeutas (AEF) y la Confederación de Decanos de Facultades de Fisioterapia que ha permitido que se hayan realizado acciones conjuntas.

Se ha proporcionado y actualizado toda la información disponible en cada momento sobre normativas, medidas de seguridad, guías de reordenación de la actividad asistencial en fisioterapia y protocolos de tratamiento para pacientes COVID19 …

-¿Es la suya una profesión en alza? Cada vez es más frecuente ver consultas de Fisioterapia.

La sociedad demanda Fisioterapia, en el Sistema Nacional de Salud no se cumplen los ratios recomendados por la OMS (1 fisioterapeuta por cada mil habitantes)y el número de fisioterapeutas sigue siendo el mismo desde hace muchos años a pesar de que la población ha aumentado.

Los fisioterapeutas han tenido que buscar fórmulas de autoempleo y de emprendimiento.

Más de 80% del colectivo trabajamos en el ámbito privado.

Tras esta pandemia va a ser necesaria la Fisioterapia más que nunca tanto para paliar los efectos secundarios del COVID-19 (respiratorios, motores, neurológicos…), para los problemas de salud derivados del largo periodo de confinamiento y dolores musculares y articulares producidos por el teletrabajo.

-Casi siempre se asocia fisioterapia a deporte o a lesión ¿tiene también un carácter preventivo?

La fisioterapia del deporte y el tratamiento de lesiones sí que es por lo que más se nos conoce, pero hay otras “especialidades “de la Fisioterapia: respiratoria, oncológica ,neurológica, pediátrica, geriátrica, cardiaca, del suelo pélvico…

Una de nuestras competencias más importante es la prevención primaria de la enfermedad con actividades dirigidas a la promoción y mantenimientos de la salud como indica la ORDEN CIN/2135/2008 que habla de las  profesiones sanitarias.

Además en los artículos 2 y 7 de la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias establece que la profesión sanitaria de referencia para la prevención y el tratamiento de diferentes condiciones a través del ejercicio físico y acondicionamiento físico terapéutico son los fisioterapeutas ya que han recibido la adecuada formación teórica y práctica en la prescripción y realización de ejercicio a lo largo de la vida

 

 

Publicado en 2020, Actividad, AEF, Ana San Juan, AnaSanJuan, Asociación Española de Fisioterapeutas, CGCFE, colegiofisioterapeutaslarioja, ConferenciaNacionalDecanosFacultadesFisioterapia, Confinamiento, ConsejoGeneralColegiosFisioterapeutasEspaña, Coronavirus, COVID-19, COVID19, Cronicidad, Dolor, Dolor Crónico, Ejercicio, Ejercicio terapéutico, EPI, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, Fisioterapia del Deporte, Fisioterapia Obstétrica, Fisioterapia pediátrica, Fisioterapia Pelviperineal, Fisioterapia Respiratoria, Fisioterapia Traumatológica, FisioterapiaSanJuan, Fuerza, Funcionalidad, LaRioja, Lesiones, Logroño, pandemia, Patología, Periódico La Rioja, Población, Prevención, Progresión, Recomendaciones, Rioja medios, Rutina terapéutica, Salud, secuelas, Secuelas Covid-19, Seguridad tratamientos, teletrabajo, Tolerancia al esfuerzo, UCI | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Entrevista en TVR campaña “12 meses, 12 consejos de salud”

El pasado mes de Julio en TVR tuve la oportunidad de presentar la campaña”12 meses, 12 consejos de salud” a la que se ha unido recientemente el Colegio de Fisioterapeutas de La Rioja. Es una iniciativa en la que a través de unos cortos de animación se dan diferentes consejos a la ciudadanía que abarcan los diferentes ámbitos de la Fisioterapia.

Cada mes se lanzará un video-consejo diferente.Puedes ver la entrevista completa en https://t.co/kEopF4N1hk?amp=1

Consecuencias del teletrabajo, Centros de Fisioterapia son completamente seguros, Pilares básicos de la Fisioterapia…

 

 

Publicado en 12consejosdesalud, 12meses, 2020, Ana San Juan, AnaSanJuan, campaña, campaña12meses, centrodefisioterapiaanasanjuan, centrosprivados, colegiofisioterapeutaslarioja, Confinamiento, Coronavirus, COVID-19, COVID19, Ejercicio terapéutico, EPI, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, FisioterapiaSanJuan, Lesiones, Logroño, muletas, Prevención, Seguridad tratamientos, teletrabajo, Videoconsejo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FISIOTERAPIA ACUÁTICA

Los fisioterapeutas recomiendamos aprovechar las altas temperaturas del verano para apostar por la fisioterapia acuática como herramienta de prevención, tratamiento y recuperación de lesiones, utilizando las propiedades que ofrece el agua para ello.

https://www.coflarioja.org/fileadmin/coflarioja/noticias/ciudadanos/12_consejos/Julio_2020/807_RO_sub_Fisioterapia_acuatica.mp4

En el clip, los fisioterapeutas explicamos que la fisioterapia acuática se basa, fundamentalmente, en la realización de terapia física en el agua, utilizando sus propiedades con el objetivo de mejorar la función, actividad y participación de los pacientes en su propio tratamiento.

En este sentido, destacamos que algunas propiedades del medio acuático como el menor peso o la presión hidrostática, son factores que facilitan la ejecución del tratamiento. Gracias al empuje hacia arriba que ejerce el agua sobre nuestro cuerpo, experimentamos una disminución de nuestro peso real y cuanto mayor sea la profundidad, menos pesaremos y podremos mejorar la amplitud de los movimientos, haciéndolos más ágiles, fáciles, menos dolorosos y fatigantes y consiguiendo también reducir la sobrecarga articular, aportando mayor autoconfianza.

Además, cuanto mayor sea la profundidad, mayor presión hidrostática ejercerá el agua sobre nuestro cuerpo sumergido, produciendo un mayor retorno venoso y linfático y ayudando a disminuir los posibles edemas.

La adaptación térmica es otro de los factores que influyen en el buen resultado de este tipo de tratamientos en el agua pues este medio, al retener una gran cantidad de calor, es un magnifico conductor, que incide en que su temperatura se podrá regular en función del efecto terapéutico buscado. De esta forma, mientras el agua caliente produce una vasodilatación superficial y un incremento del riesgo sanguíneo que ofrece un efecto analgésico, antinflamatorio y relajante; el agua fría hace el efecto contrario produciendo una vasoconstricción que disminuye la inflamación y aumenta el umbral del dolor y la actividad muscular.

La fisioterapia acuática, además de estar recomendada para cualquier tipo de población y condición de salud, ofrece un entorno diferente que rompe la rutina terapéutica, haciéndolo idóneo para favorecer la participación, disminuyendo el riesgo a fallar y aumentando la tolerancia a la frustración.

 

Publicado en 12consejosdesalud, 12meses, 2020, Actividad, Agua, Ana San Juan, AnaSanJuan, campaña12meses, centrodefisioterapiaanasanjuan, colegiofisioterapeutaslarioja, Dolor Crónico, Dolor de espalda, Ejercicio terapéutico, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, Fisioterapia acuática, FisioterapiaSanJuan, Fracturas, Fuerza, Funcionalidad, Julio, LaRioja, Logroño, movilización, Patología, Piscina, Población, Presión hidrostática, Prevención, Progresión, Readaptación, Recomendaciones, Rutina terapéutica, Salud, Vasoconstricción, Vasodilatación, Videoconsejo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

“LA FISIOTERAPIA TE DA EL AIRE QUE NECESITAS”

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España activa una campaña para reflejar el trabajo realizado durante la crisis del coronavirus por los fisioterapeutas y presentándose como factor esencial para la vuelta a la normalidad.

https://t.co/u0uMkEVoO0?amp=1

El colectivo de fisioterapeutas se ha convertido en indispensable durante la crisis del COVID19 . Nuestra labor ha sido, es y seguirá siendo necesaria para la recuperación de todos aquellos pacientes que debido a sus enfermedad o a la situación de confinamiento han sufrido considerables deterioros en su estado de salud.

Por eso ahora con un nuevo escenario por delante, se quiere dar a conocer la encomiable labor que realizamos los fisioterapeutas. El spot recuerda que nunca hemos parado, pero ahora más que nunca, vamos a seguir para “empezar de nuevo juntos” dispuestos a aportar nuestro granito de arena con más orgullo y predisposición, si cabe. Porque “es tiempo de remar en la misma dirección

La campaña destaca la función y el valor de la fisioterapia durante la pandemia tanto en UCIs, como en centros hospitalarios y, especialmente, en residencias de ancianos, fuertemente castigadas por la pandemia.

En el sector privado, también estamos ayudando a recuperar el retorno al ámbito laboral y a la práctica deportiva, en las mejores condiciones posibles. Además muchos pacientes crónicos dependientes de rehabilitación necesitan reiniciar sus tratamientos con el desconfinamiento . Destacamos la aportación en la mejora de la función respiratoria , la recuperación de la movilidad perdida y la disminución de las secuelas derivadas de los ingresos en unidades de cuidados intensivos en pacientes Covid.

TU SALUD Y SEGURIDAD AHORA Y SIEMPRE EN BUENAS MANOS”

Publicado en Ana San Juan, AnaSanJuan, campaña, centrodefisioterapiaanasanjuan, centrosprivados, CGCFE, colegiofisioterapeutaslarioja, Confinamiento, ConsejoGeneralColegiosFisioterapeutasEspaña, Coronavirus, COVID-19, COVID19, Deporte, Dolor de espalda, Ejercicio terapéutico, Elairequenecesitas., Empecemosdenuevojuntos, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, Fisioterapia Respiratoria, FisioterapiaSanJuan, LaRioja, Logroño, pandemia, Prevención, Rehabilitación, siempreenbuenasmanos, teletrabajo, tusaludyseguridadahoraysiempreenbuenasmanos, UCI | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿CÓMO USAR LAS MULETAS?

https://www.coflarioja.org/detalle/noticias/campana-12-meses-12-consejos-de-salud-como-usar-las-multas/

En el video los fisioterapeutas ofrecemos recomendaciones sobre cuál es la mejor forma de utilizar las muletas para evitar posibles problemas y lesiones, o incluso caídas. “Si tenemos que usar dos muletas, la empuñadura deberá quedar al nivel de la cadera y el codo flexionado a unos 30 grados. En la práctica, si estiramos el brazo, la empuñadura debería quedar a la altura del reloj”.

Además, recuerda que “al caminar se adelantarán las dos muletas, colocando primero la pierna lesionada entre ellas y después la pierna sana, pudiendo ir alternándolas a medida que sintamos seguridad; si solo se apoya un pie se dará un impulso hacia delante”.

Los fisioterapeutas repasamos también la forma ideal de andar con una sola muleta “Siempre que nos encontremos seguros y estables, al llevar una muleta la colocaremos al lado contrario de la lesión, ligeramente hacía fuera para aumentar la base de apoyo y siempre por delante del pie”.

 

Trucos para las escaleras

A la hora de subir o bajar las escaleras, es posible que la estabilidad no sea la misma, por lo que los fisioterapeutas hacemos varias recomendaciones para evitar perder el equilibrio. De esta forma, como regla general a tener en cuenta, recomendamos recordar la expresión “pierna buena al cielo para subir y pierna mala al infierno para bajar”, para despejar las dudas que nos puedan surgir sobre cómo proceder frente a unas escaleras.

Así, si se utilizan dos muletas, “lo recomendable será subir en primer lugar la pierna sana y las muletas, y la pierna lesionada después”. En caso de utilizar una única muleta, en el lado contrario a la lesión, tras la pierna sana subiríamos la muleta y la pierna lesionada a la vez.

Por el contrario, a la hora de bajar las escaleras, iría en primer lugar las muletas, seguida de la pierna lesionada y, por último, bajaríamos la pierna sana. Si utilizamos una única muleta iría esta en primer lugar, después la pierna lesionada y la sana.

Los fisioterapeutas  advertimos de los riesgos de apoyar la parte posterior de la rodilla sobre la empuñadura de la muleta, una práctica muy habitual en usuarios de este tipo de ayuda técnica, para evitar posibles dolencias y lesiones, pues se trata de una zona delicada que no se debe comprimir.

De forma paralela a estos consejos, los fisioterapeutas recomendamos acudir al fisioterapeuta siempre que surja dolor o se tengan dudas para estudiar posibles variaciones en función de las necesidades y condición física de cada persona.

 

Publicado en 12consejosdesalud, 12meses, Ana San Juan, AnaSanJuan, caidas, campaña12meses, colegiofisioterapeutaslarioja, empuñadura, escaleras, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, LaRioja, muleta, muletas, Sin categoría, Videoconsejo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LESIONES TRAS EL CONFINAMIENTO

Hemos estado mucho tiempo en casa, ejercitando nuestro cuerpo en la medida que cada uno ha podido. Ahora que ya ha terminado el confinamiento debemos retomar el ejercicio de forma paulatina y controlada. Es importante seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar lesiones y problemas físicos:

  • Retorno a la actividad de forma progresiva y escalonada, evitar actividad explosiva e ir aumentando poco a poco duración e intensidad.
  • Las personas que no realizaban actividad física previa, es un buen momento para empezar con paseos diarios, pero no deben pretender ponerse a correr 5 ó 10 kilómetros el primer día.
  • Es importante realizar un calentamiento previo e incluir en la rutina tanto ejercicio aeróbico como de fuerza.
  • El ejercicio debe ser correlativo a su edad y actividad física.
  • Aquellas personas con patologías crónicas previas o los que se encontraban en proceso de recuperación de de alguna lesión  y tuvieron que suspender la recuperación, deben acudir a su fisioterapeuta para ser valorados de nuevo y realizar  un seguimiento del ejercicio a realizar.
  • Cuando salgamos no debemos olvidar una buena hidratación y protegernos del sol.
  • Ante cualquier duda,  problema o duda acudir al fisioterapeuta para que nos indique el ejercicio más adecuado para nosotros
Publicado en Actividad, Confinamiento, COVID19, Deporte, Ejercicio, Ejercicio terapéutico, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, FisioterapiaSanJuan, Fuerza, LaRioja, Lesiones, Logroño, Patología, Prevención, Progresión, Recomendaciones | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FISIOTERAPIA, ESENCIAL EN LA PANDEMIA

La Fisioterapia está siendo clave en los pacientes afectados por COVID-19 y ha demostrado su eficacia en las diferentes fases de la enfermedad, formando parte del equipo multidisciplinar  de atención, siendo la fisioterapia respiratoria clave para la disminución de fatiga y disnea, eliminación de secreciones y adaptación a la tolerancia al esfuerzo.

Durante la fase de UCI, técnicas respiratorias como drenaje de secreciones, correcto posicionamiento para mejorar la  mecánica respiratoria y entrenamiento de músculos respiratorios para favorecer el proceso de destete de la ventilación mecánica, acompañados de movilización precoz, acorta el tiempo de estancia en la unidad.

Durante la fase de planta hospitalaria se debe realizar un programa de movilización y ejercicio terapéutico según  la tolerancia al esfuerzo , puesto que nos encontramos ante un desacondicionamiento físico tras la primera fase como consecuencia del cuadro presentado, continuamos realizando técnicas de fisioterapia respiratoria y ejercicios para evitar atrofia muscular y anquilosis de articulaciones. En esta fase es importante mejorar el patrón ventilatorio y  adaptación cardiovascular progresiva y dirigida  a la posición erguida y al movimiento.

Tras el alta hospitalaria el paciente debe ser valorado de forma individual por el  fisioterapeuta, que establece las pautas adecuadas para que se mantenga activo de forma segura y controlada.

Publicado en Ana San Juan, Atrofia muscular, Cardiovascular, Coronavirus, COVID-19, Destete, Ejercicio terapéutico, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, Fisioterapia Respiratoria, FisioterapiaSanJuan, LaRioja, Logroño, movilización, Posicionamiento, Secreciones, secuelas, Secuelas Covid-19, Tolerancia al esfuerzo, UCI, Ventilación mecánica | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CRISIS SANITARIA COVID-19: CIERRE TEMPORAL CENTRO DE FISIOTERAPIA SAN JUAN

El Centro de Fisioterapia San Juan permanecerá cerrado el tiempo que dure la crisis sanitaria del COVID-19. Cuando toda esta situación pase se continuará atendiendo como se ha venido haciendo desde hace más de 18 años. #yomequedoencasa

Publicado en AEF, Ana San Juan, AnaSanJuan, Asociación Española de Fisioterapeutas, CGCFE, ConferenciaNacionalDecanosFacultadesFisioterapia, ConsejoGeneralColegiosFisioterapeutasEspaña, Coronavirus, COVID-19, Dolor, Dolor Crónico, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, FisioterapiaSanJuan, LaRioja, Logroño, Yomequedoencasa | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Comité Científico XVI Congreso Asociación Española de Fisioterapeutas

Un honor haber formado parte del Comité Científico del XVI Congreso de la Asociación Española de Fisioterapeutas. El evento científico con más calado en la Fisioterapia Nacional que en esta ocasión conmemoraba el 50 Aniversario de la AEF con el título “Cronicidad y Envejecimiento activo”. Se celebró los días 8 y 9 de Noviembre de 2019 en Santiago de Compostela.

Publicado en 2019, 50Aniversario, 8 y 9 Noviembre 2019, AEF, Ana San Juan, Asociación Española de Fisioterapeutas, Comité, Congreso, CongresoAEF, Cronicidad, Envejecimiento, EnvejecimientoActivo, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, FisioterapiaSanJuan, Logroño, Santiago de Compostela, wcpt, WCPT1951, XVIAEF, XVICongresoAEF2019 | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Infografías Día Mundial de la Fisioterapia 2019

Hay muchos mitos sobre el dolor crónico, la WCPT nos ayuda con estas infografías a desmontarlos. No hay que olvidar que el fisioterapeuta es el profesional indicado para ayudarte con tu dolor crónico.

Publicado en 2019, 8Septiembre, AEF, DiaMundialDeLaFisioterapia, DiaMundialFisioterapia, Dolor, Dolor Crónico, Fisioterapeuta, Fisioterapeutas Logroño, Fisioterapia, mitos, Rehabilitación, wcpt, WCPT1951, Worldptday | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario